jueves, 20 de marzo de 2014

PRUEBA ENLACE

La Prueba de Enlace Educación Media Superior sirve para conocer el desempeño individual de los estudiantes de último grado de educación media superior en dos competencias disciplinares (comunicación lectora y matemáticas) adquiridas a lo largo de su trayectoria escolar, que son fundamentales para el buen desempeño de los jóvenes, tanto en la educación superior, como en el mercado de trabajo y en el ámbito social.

La Prueba de Enlace Educación Media Superior sirve para conocer el desempeño individual de los estudiantes de último grado de educación media superior en dos competencias disciplinares (comunicación lectora y matemáticas) adquiridas a lo largo de su trayectoria escolar, que son fundamentales para el buen desempeño de los jóvenes, tanto en la educación superior, como en el mercado de trabajo y en el ámbito social.

Objetivo:
  • Permite conocer en qué medida los estudiantes de educación media superior son capaces de poner en práctica, ante situaciones del mundo real, las competencias disciplinares básicas de los campos de Comunicación (Comprensión Lectora), y Matemáticas, adquiridas a lo largo de su trayectoria escolar.
Características:
  • Es una prueba con 110 reactivos de opción múltiple, 50 preguntas del campo disciplinar de Comunicación (Comprensión lectora) y 60 de Matemáticas que se presentan en un cuadernillo y se contestan en una hoja de respuestas..
  • Es una evaluación que proporciona un diagnóstico a nivel individual del estudiante en cada una de las habilidades.
Fecha probable de Aplicación: 1 y 2 de Abril del 2014.



viernes, 7 de marzo de 2014

APLICACION DE LA PRUEBA DEL TAMIZAJE

El dia Jueves 6 de Marzo, se llevo a cabo con éxito la actividad de la aplicación de la prueba de tamizaje Posit, lo aplico el personal de la UNEME CAPA-NUEVA VIDA, en colaboración con los docentes en cada uno de los grupos, 

Los instrumentos de tamizaje o discriminación, son cuestionarios de valoración breve que han asegurado su confiabilidad y validez, y que sirven al profesional de la salud para detectar de manera temprana a personas vulnerables de entre otras que no lo son. Es decir, que están en riesgo de consumir sustancias adictivas, o bien a aquellas personas que ya las están consumiendo o que están en riesgo de desarrollar problemas más serios (trastornos por abuso o dependencia).

Uno de tales instrumentos es el cuestionario “Problem Oriented Screening Instrument For Teenagers (POSIT), elaborado por el National Institute on Drug Abuse en 1991 y adaptado por el Instituto Mexicano de Psiquiatría.

Este instrumento consta de 81 preguntas estructuradas y evalúa 7 áreas funcionamiento de la vida de los adolescentes que pueden verse afectadas por el uso de drogas: 1) uso/abuso de sustancias, 2) salud mental, 3) relaciones familiares, 4) relaciones con amigos, 5) nivel educativo, 6) interés vocacional, 7) conducta agresiva/delincuencia. 





 El día 28 de febrero se llevo acabo una reunión con todo el personal docente, los integrantes de las oficinas Construye-T, Orientación Educativa  y Tutorias en la Biblioteca del Plantel, para darles a conocer el                                                                                   
                                                                      PROGRAMA:
INTERVENCIÓN TEMPRANA SIAT-POSIT EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR.

esto con la finalidad de sensibilizar a nuestros docentes sobre su rol como agente preventivo y de cambio en los adolescentes en riesgo de uso de sustancias aditivas.  el registro de los docentes fue de manera ordenada así como las actividades desarrolladas durante esta sesión, la Maestra Margarita Tlatempa Sotelo Jefa del Depto. de Docentes dio la bienvenida a la Psicóloga Guadalupe Villareal Gonzalez, quien explico el objetivo del programa, la importancia y comento también a cerca de la prueba del tamizaje que se les aplicara a nuestros alumnos.



:El objetivo del programa: Detección temprana y disminución del uso y dependencia de sustancias adictivas, a través de intervención psicológica individual y talleres de Habilidades para la vida.
Objetivos específicos:
Enlazar El Sistema de  Alerta Temprana (SIAT) con la prueba de Detección oportuna de indicadores de riesgo “POSIT”; para implementar estrategias preventivas y de atención temprana con los alumnos en riesgo.
Fomentar los factores protectores que impacten y disminuyan los factores de riesgo para desarrollar una adicción, coadyuvando en la disminución de la deserción escolar; a través de taller de Habilidades para la Vida. 


lunes, 17 de febrero de 2014

14 DE FEBRERO

En nuestro Plantel el día Viernes 14 de Febrero varios grupos en colaboración con sus tutores organizaron algunos convivios, desayunos e intercambio de regalos y globos con la finalidad de celebrar el día del Amor y la Amistad, esto permite que nuestros alumnos se integren  y convivan con sus compañeros y desarrollen mejores actitudes.






PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

El día 31 de Enero del presente año, se reunieron en la Biblioteca del plantel el personal Docente a una Reunión de trabajo para este semestre Febrero - Julio 2014, con el propósito de elaborar el Plan de Acción Tutorial y elaborar las estrategias para abatir el abandono escolar utilizando la Caja de Herramientas del Programa YO NO ABANDONO, para los grupos de II IV y VI semestre.


Curso sobre Igualdad de Género y Prevención de la violencia en la Educación Media Superior

Con motivo de iniciar un nuevo semestre Febrero - Julio 2014  y brindar el gran  apoyo para los alumnos de nuestro plantel la coordinación de Construye-T y Tutorias les hizo la invitación al personal Docente y a los Tutores con el propósito de dar cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en donde se considera primordial garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres así como el de  realizar acciones orientadas a garantizar los derechos de las mujeres y evitar que las diferencias de género sean causa de desigualdad, se llevó a efecto el curso- taller denominado  “Formación en Equidad de Género”  en la biblioteca de nuestro plantel  CBTIS 82 los días 27 y 28 de Enero del 2014, el curso se llevo con éxito, ya que estuvieron presentes los docentes y tutores de nuestro plantel, la responsable de impartir este curso fue la Psicóloga Alheli Torres Espinoza, responsable del Modulo de prevención y atención a la Violencia Familiar del Hospital General de Taxco y la Psicóloga Guadalupe Gonzalez Villarreal coordinadora del Centro Nueva Vida. 





Durante el desarrollo del curso-taller se utilizaron 2 libros y se les entrego a cada participante:
Volumen 1 Marco conceptual
Volumen 2 Práctica docente

viernes, 24 de enero de 2014

PROGRAMA YO NO ABANDONO

El Movimiento contra el Abandono Escolar es una estrategia integral de carácter nacional que involucra la participación conjunta y coordinada de autoridades educativas, federales y estatales, directivos de planteles, docentes, padres de familia, estudiantes y sociedad en general, para lograr mayores índices de acceso, permanencia y conclusión exitosa de los estudios de nivel medio superior. Desde la Subsecretaría de Educación Media Superior y en consulta con las autoridades estatales hemos construido un primer conjunto de herramientas para apoyar el trabajo en los planteles y así evitar el abandono escolar.



Para tratar de evitar la deserción escolar, estamos trabajando en la elaboración de Estrategias de Intervención en colaboración de los Jefes de Departamentos, las oficinas de Coordinación de Tutorías, Construye-T, Orientación Educativa y Personal Docente, siendo el líder Nuestro Director el Ing. Rafael Segura Gómez para que se  detecten en  forma oportuna a los alumnos con problemas que pudieran salirse de la escuela por cualquier situación. 

Te presentamos la dirección electrónica  para que puedas acceder a leer los manuales que ayudaran a apoyar el trabajo realizado en nuestro plantel CBTis No. 82 para evitar el  ABANDONO ESCOLAR